,

Cómo saber las frigorías de un aire acondicionado

Cómo saber las frigorías

Cómo saber las frigorías de un aire acondicionado

Los aires acondicionados son aparatos que nos ayudan a regular la temperatura de nuestro hogar o lugar de trabajo, proporcionando una sensación de confort y bienestar. Sin embargo, para elegir el modelo adecuado, es importante conocer las frigorías que necesita nuestro espacio, ya que de ello dependerá el rendimiento y el consumo energético del equipo.

Las frigorías son una unidad de medida que expresa la cantidad de calor que puede extraer un aire acondicionado en una hora. Cuantas más frigorías tenga un aparato, mayor será su capacidad de enfriar un ambiente. Por lo tanto, para saber las frigorías que necesita nuestro aire acondicionado, debemos tener en cuenta varios factores, como el tamaño del espacio, la orientación, el aislamiento, el número de personas y aparatos eléctricos que hay en él, y la temperatura exterior.

Cómo saber las frigorías por metro cuadrado

Una forma sencilla de saber las frigorías que necesita nuestro aire acondicionado es aplicar una fórmula general que tiene en cuenta el tamaño del espacio a climatizar. Esta fórmula es la siguiente:

Frigorías = m² x 100

Es decir, por cada metro cuadrado de superficie, se necesitan 100 frigorías. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados, necesitaremos un aire acondicionado con una potencia de 1500 frigorías.

Sin embargo, esta fórmula no es exacta ni precisa, ya que no considera otros aspectos que pueden influir en la demanda de frío. Por eso, es conveniente ajustar el resultado según las características particulares de cada espacio.

Cómo saber las frigorías de un aire acondicionado según la orientación y el aislamiento

La orientación y el aislamiento del espacio son dos factores que determinan la cantidad de calor que recibe y retiene. Por lo tanto, debemos tenerlos en cuenta a la hora de calcular las frigorías que necesita nuestro aire acondicionado.

Si el espacio está orientado al sur o al oeste, recibe más radiación solar y se calienta más. Por eso, debemos sumar un 20% más de frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados orientada al sur, necesitaremos un aire acondicionado con una potencia de 1800 frigorías (1500 x 1.2).

Si el espacio está orientado al norte o al este, recibe menos radiación solar y se calienta menos. Por eso, podemos restar un 20% menos de frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados orientada al norte, necesitaremos un aire acondicionado con una potencia de 1200 frigorías (1500 x 0.8).

El aislamiento del espacio también influye en la cantidad de calor que se pierde o se conserva. Si el espacio tiene un buen aislamiento térmico, podemos restar un 10% menos de frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados con un buen aislamiento, necesitaremos un aire acondicionado con una potencia de 1350 frigorías (1500 x 0.9).

Si el espacio tiene un mal aislamiento térmico, debemos sumar un 10% más de frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados con un mal aislamiento, necesitaremos un aire acondicionado con una potencia de 1650 frigorías (1500 x 1.1).

Cómo saber las frigorías según el número de personas y aparatos eléctricos

El número de personas y aparatos eléctricos que hay en el espacio también afecta a la demanda de frío. Las personas y los aparatos eléctricos generan calor y aumentan la temperatura del ambiente. Por eso, debemos sumar unas frigorías extra por cada persona o aparato eléctrico que haya en el espacio.

Se estima que cada persona genera unas 100 frigorías por hora y cada aparato eléctrico unas 50 frigorías por hora. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados con dos personas y un ordenador, debemos sumar 250 frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior (100 x 2 + 50 x 1).

Cómo saber las frigorías según la temperatura exterior

La temperatura exterior también influye en la demanda de frío. Cuanto más alta sea la temperatura exterior, más frigorías necesitaremos para enfriar el espacio. Por eso, debemos sumar unas frigorías extra por cada grado que supere los 30°C.

Se estima que cada grado que supere los 30°C equivale a un 10% más de frigorías. Por ejemplo, si tenemos una habitación de 15 metros cuadrados y la temperatura exterior es de 35°C, debemos sumar un 50% más de frigorías al resultado obtenido con la fórmula anterior (1500 x 1.5).

Ejemplo de cálculo de frigorías

como saber las frigorías de un aire acondicionado

como saber las frigorías de un aire acondicionado

Para ilustrar cómo se calculan las frigorías que necesita un aire acondicionado, vamos a poner un ejemplo práctico. Supongamos que queremos climatizar una habitación de 15 metros cuadrados que tiene las siguientes características:

– Está orientada al sur.
– Tiene un buen aislamiento térmico.
– Hay dos personas y un ordenador en ella.
– La temperatura exterior es de 35°C.

Aplicando la fórmula general, obtenemos que necesitamos 1500 frigorías. Sin embargo, debemos ajustar este resultado según los factores que hemos visto:

– Sumamos un 20% más por la orientación al sur: 1500 x 1.2 = 1800 frigorías.
– Restamos un 10% menos por el buen aislamiento: 1800 x 0.9 = 1620 frigorías.
– Sumamos 250 frigorías por las dos personas y el ordenador: 1620 + 250 = 1870 frigorías.
– Sumamos un 50% más por la temperatura exterior de 35°C: 1870 x 1.5 = 2805 frigorías.

Por lo tanto, el aire acondicionado que necesitamos para esta habitación debe tener una potencia de al menos **2805 frigorías**.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber cómo saber las frigorías que necesita tu aire acondicionado. Recuerda que estos cálculos son aproximados y que lo mejor es consultar con un profesional antes de comprar o instalar un equipo. Así podrás asegurarte de elegir el modelo más adecuado para tu espacio y disfrutar de un ambiente fresco y confortable.

 

En Acadesa tenemos una gran oferta de Electrodomésticos , entra y elige el tuyo. Más consejos en nuestro blog 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *